viernes, 30 de noviembre de 2012

El logro educativo en Guatemala desde la perspectiva sociológica del capital cultural (Parte 2)

En Guatemala, los estudiantes que terminan el ciclo diversificado (o la última etapa de la educación media) concluyen sus estudios sin tener las habilidades que se esperaría aprendieran con esa escolaridad, es decir que no tienen el nivel de logro esperado. En el caso de Matemáticas únicamente el 1.9% de los estudiantes se encuentra en el nivel de logro mientras que en en lectura únicamente el 7.4% de los estudiantes obtuvieron resultados que los ubican en el nivel de logro. Es decir que más del 90% de los estudiantes que concluyen el diversificado carece de las habilidades en matemáticas y lectura que se esperarían.


Lo anterior permite afirmar que la escolaridad obtenida (capital cultural institucionalizado) no equivale necesariamente a un conjunto de conocimientos (capital cultural incorporado) y que solamente un pequeño grupo de estudiantes está logrando obtenerlo. Este pequeño grupo es el tendrá más facilidad de obtener los mejores puestos de trabajo (si existen evaluación para la contratación), ganar los exámenes de admisión para las carreras mejor remuneradas y obtener becas de estudio. Con ello podrían optar a las mejores posiciones en la estratificación social.

Desde la sociología se han planteado que las condiciones socioeconómicas tienen un peso importante en el logro educativo y que la escuela tiene un peso muy bajo. Dentro de estos trabajos se encuentran los realizados por James Coleman en Estados Unidos, Bridget en el Reino Unido y los trabajos de Passeron y Bourdieu en Francia donde se concluía que la escuela o el sistema educativo no lograban borrar las diferencias socioeconómicas o de clase social.

Si bien estos estudios fueron realizados décadas atrás y en países muy diferentes a Guatemala, es válido preguntarse si las condiciones socioeconómicas, o de clase, pueden dar cuenta del logro educativo en Guatemala.

La base de datos de los graduandos de 2009 consultada en la página del Ministerio de Educación de Guatemala contiene alguna información sobre los estudiantes, trayectoria educativa, características de la vivienda y su equipamiento como también la escolaridad de los padres. La escolaridad tiene un valor importante para esta reflexión, ya que la escolaridad está correlacionada de forma positiva con el ingreso, así que una alta escolaridad permite tener un alto ingreso.

La base de datos tiene registrado la escolaridad en 4 niveles: primaria completa, básico completo, diversificado completo y universitario completo, tanto para el padre como para la madre de cada estudiante. A continuación se presenta una gráfica de barras con el porcentaje de estudiantes que se encuentran en el nivel de logro educativo clasificados por la escolaridad de la madre.


Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos de los Graduandos 2009 del MINEDUC


La gráfica permite observar que en la medida que la madre tiene una mayor escolaridad, y con ello una mejor situación socioeconómica, el porcentaje de estudiantes que se encuentran en el nivel de logro educativo aumenta. Es así que se puede concluir que de cien graduandos, que pertenecen al grupo socioeconómico de las madres que solo concluyeron la primaria, únicamente 4 tienen las competencias lectoras esperadas y casi uno tiene las competencias en matemáticas. En el caso de los graduandos que pertenecen al grupo socioeconómico de las madres que llegaron a concluir el ciclo básico, de 100 jóvenes únicamente 7 tiene las habilidades lectoras esperadas y 1 las habilidades matemáticas esperadas. En el caso de los graduandos que pertenecen al grupo socioeconómico de las madres que tienen hasta diversificado concluido, de veinticinco jóvenes uno tiene las habilidades matemáticas esperadas y 4 las habilidades lectoras. Y finalmente, el grupo socioeconómico de las madres que lograron concluir la universidad uno de cada 4 graduandos tiene las habilidades lectoras y 1 de cada diez tiene las habilidades matemáticas esperadas.

Entonces, dependiendo del origen socioeconómico de los estudiantes (determinado a partir de la escolaridad de la madre), estos tendrán una mayor habilidad en matemáticas y lectura. Pero como estas habilidades son un capital cultural incorporado, esto los pone en ventaja ante los otros jóvenes que tienen su mismo capital cultural institucionalizado para optar y apropiarse de otros capitales culturales, sociales o económicos.

Si bien la educación es el proceso por el cual se atribuyen y legitiman las posiciones sociales, es decir se legitiman las desigualdades presentes en la sociedad, a partir de los datos presentados se puede concluir que existen factores socioeconómicos presentes en la sociedad guatemalteca que están influyendo en el aprendizaje de los estudiantes.

lunes, 26 de noviembre de 2012

El paso de la descripción a la explicación en la etnografía (1)


En la etnografía se ha dado el esfuerzo de pasar de la descripción a dar una explicación de lo que se observa.  Pero en este intento la escritura etnográfica debe tener ciertos cuidados ya que, en los últimos años del siglo XX se convirtió en foco de descréditos, específicamente las figuras literarias utilizadas para escribir etnografía.  Estas críticas se debían, específicamente, en los textos etnográficos donde se ofrecían explicaciones sobre las acciones de las personas sin ofrecer datos y análisis comparativos, esto los hacía vulnerables a la acusación de que “invocan poderes mágicos” que solo los lectores ingenuos podrían aceptar.

Esta retórica no permite apreciar la lógica de la cultura en que los etnógrafos construyen rutinariamente sus datos, donde el esfuerzo de descripción permite en un momento pasar a una explicación.  Por ello la mejor manera de dar la explicación es durante la descripción.  De la misma forma, cuando el etnógrafo realiza la investigación inicia buscando observar para describir, centrándose en responder el cómo, luego de un tiempo de estar haciendo esta actividad el etnógrafo logra captar el por qué las personas realizar las acciones que observa. 

Pero si un etnógrafo iniciara el trabajo preguntándose el por qué tendría respuestas muy limitadas, no ubicadas en el tiempo y vinculadas a un razonamiento moral de las personas que entrevista y observa.  Pero es importante notar que una explicación va siempre más lejos que cualquier descripción contenida en una nota de campo, en el segmento de una entrevista o una parte del video, una explicación es siempre una hipótesis. 

Para el autor, la explicación causal no debe ser entendida como la posibilidad de predicción, sino de RETRODICCIÓN (o abducción, que se refiere a una predicción sobre el pasado) que implica que ante la observación de un fenómeno dado en un tiempo 2, se puede afirmar que se han sucedido antes, tal vez en una determinada secuencia de etapas que conducen al resultado en un tiempo 1.

El argumento central del documento es que el lector con sentido común tiene elementos que le permiten evaluar metodológicamente los sólidos vínculos entre: 1) la recogida de datos y la presentación de los datos, que tienen por objeto mostrar cómo la vida social toma las formas que tiene, y, 2) el desafío explicativo de hacer un argumento convincente acerca de por qué la vida social funciona como lo hace.

El texto se centra en explicar los elementos que el autor considera que permiten evaluar si una descripción etnográfica es buena y si los datos son presentados eficazmente. Estos elementos construyen un puente entre la descripción y la explicación.  Estos elementos son llamados conjuntos de criterios valorativos y son:

1.       Los datos que permiten plantear un problema para la explicación de enigmas, paradojas o absurdos.

2.       Los datos presentan estrategias, en al menos dos formas, que permiten hacer el pasaje a datos especialmente valiosos. El conjunto de datos puede ser bifurcado de modo que cada dato explícitamente apoye la explicación ofrecida pero que también, implícitamente, niegue una explicación alternativa importante. La segunda es aprovechar la flexibilidad de la observación-participante para dar una estructura temporal de la recolección de datos, que es paralela a la estructura temporal de los sujetos, dando cuenta de sus puntos de inflexión.

3.       El conjunto de datos ricos y variados facilitan descartar hipótesis rivales, ya que permiten tener definiciones más específicas de los problemas explicativos y sus respuestas.

4.       Los datos son evaluados como reveladores cuando muestran cómo las fuerzas de la vida social son rutinariamente ignoradas, deliberadamente ocultas o invisibilidades ontológicamente.

5.       Los datos situados apuntan a la mediación de las condiciones que determinan las posibilidades actuales de movilización.

6.       Los datos pueden describir las fuerzas que dan forma a los patrones sociales, esto lo hacen cuando describen el comportamiento describiendo las formas como estéticas, coloridas, vívidas o ponen el relieve en las características de los entornos sociales obstinados. 

7.       Cuando se describen los momentos conmovedores, capturando con ello a las personas humilladas por las preocupaciones trascendentes que estructuran los patrones persistentes en sus vidas.

 

Se supone que estos términos de apreciación representan una cultura que es muy utilizada generalmente en la lectura etnográfica. Pero también ofrecen una lógica para dar forma a los textos etnográficos y, por lo menos, parcialmente a la evaluación de los mismos.

Cada uno de los siete grupos de criterios pone de manifiesto de manera clara que la descripción etnográfica puede iluminar sutilmente la búsqueda de la explicación causal.  Esto es provocado por los "trucos del oficio", que permiten a los etnógrafos iniciar el movimiento de la descripción a la explicación.

Los 7 conjuntos de términos valorativos no se deducen de una teoría o una tradición filosófica por lo que en su desarrollo y explicación, al momento de leer la etnografías, tienen varias flaquezas: 

En primer lugar, existe una arbitrariedad en la ubicación ya que un grupo de datos en particular puede encajar en uno o varios de los conjuntos de términos valorativos.

En segundo lugar, las etnografías escritas tienen una gama de estilos, ya que son escritas en momentos y en tradiciones diferentes, como, por lo que es probable que el lector encuentre algún reto al momento de situarlas en uno de los conjutnos.

En tercer lugar, estas categorías de apreciación son más útiles cuando la etnografía escrita presenta las descripciones de personas particulares que hacen cosas específicas, a menudo con otras personas, en lugares particulares. Es decir describen la interacción. 
-o-
 
 
(1) Construido a partir de la lectura del texto From how to why de JackKatz


martes, 20 de noviembre de 2012

¿Qué es esa cosa llamada Etnografía?

La etnografía es definida como un método para construir conocimiento sobre el significado de lo que las personas hacen. Ha sido un recurso de la investigación antropológica para el estudio de los “otros”, es decir aquellos que no pertenecen a la civilización occidental, buscando encontrar en ellas la lógica interna (relativismo cultural). Pero a finales del siglo XX se ha iniciado una crítica a la tradición etnográfica.

A partir de las últimas décadas del siglo XX la etnografía es un recurso que permite documentar la vida de los individuos marginados por la sociedad, esto gracias a que en su ejecución implica el desarrollo de lazos de confianza entre el investigador y las personas que proporcionan la información. La premisa es que la confianza no se logra automáticamente, sino que requiere que el investigador permanezca un tiempo en el espacio social que estudia. Lograda la confianza es más probable que la información proporcionada por los informantes sea más seria y reflexiva. Por lo anterior, los etnógrafos viven en las comunidades que estudian y cultivan vínculos estrechos de larga duración con las persona que describen, involucrándose íntimamente con quienes estudian.

Los riesgos que se tienen con este método radican en:

1. Debido a que la antropología funcionalista demanda orden y comunidad en los proyectos de estudio, se tiende a evitar abordar temas tabúes.

2. La construcción de lazos de confianza es muy probable que el etnógrafo tenga una autocensura, omitiendo las dinámicas que considere “negativas”.

3. La antropología tradicional demanda un análisis comprensivo desprovisto de toda mirada crítica.

4. La figura del “yo”. Refiriéndose al investigador, que tradicionalmente se ha asumido que es alguien que no “existe” en el espacio observado. Pero realmente está presente, ya que es el que decide que se observa y que no, que información se toma y cual se desecha, cual se presenta y cual no.

5. La figura del “otro”. Aquí se corren dos riesgos: el primero se refiera a ver como exótico al que se observa. Y la segunda es que el proceso de investigación debe de afectar lo menos posible al “otro”.

Dentro de los recursos que se utilizan en la realización de una etnografía se encuentran: la de participar en las actividades como un actor más y las entrevistas. La entrevista etnográfica se caracteriza por ser dialógica implicando con ello que el conocimiento es construido a partir de una interacción humana y no una extracción de información por parte del investigador.

Fuentes:

Bourgois, Philippe, 2010 (1995), “Introducción”, en “En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem”, Siglo XXI, pp. 31-48.

Scheper-Hughes, Nancy, 1997, “Introducción”, en “La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil”, Ariel, Barcelona, pp. 13-40.