A partir de la escolaridad promedio de un país se explicó cómo era que existían países más desarrollados que otros. Esto provocó que muchos países buscaran en el aumento de la matrícula una forma de aumentar el desarrollo de los países. En América Latina se dieron una serie de esfuerzos por ampliar la cobertura educativa. Esto permitió que la población latinoamericana mayor a 15 años pasara de un promedio de 5.9 años de escolaridad en 1970 (casi la primaria completa) a 8.28 años de escolaridad en el año 2010.
En el caso específico de Guatemala, los gobiernos realizaron políticas que les permitieron aumentar el acceso de la educación a buena parte de la población que estaba excluida de este derecho. La población mayor a 15 años, paso de una escolaridad promedio de 3 años en 1970 a 4.8 años de escolaridad para el año 2010. Este promedio puede darnos una idea, pero el aumento de la escolaridad es muy significativo si se observa la gráfica de la estratificación educativa guatemalteca en 1970 y en 2010.
Esta gráfica permite ver como disminuyó la población que no tenía acceso a la educación primaria en 1970 que era un poco más del 50%, para el año 2008 el porcentaje de la población sin acceso es del 5%. De la misma forma se puede observar el aumento de la población con acceso a la secundaria, a la cual accedían un poco más del 10% de la población en el año de 1970 y para el año 2008 la población que tenía acceso fue casi un 57%. Finalmente la educación terciaria también ha tenido un aumento de su cobertura, pasando de un 3% en 1970 a casi un 18% en el año 2008. En conclusión, se puede afirmar que la escolaridad de la población guatemalteca aumentó significativamente en los últimos cuarenta años, aunque los niveles secundario y terciario aún mantienen una cobertura muy baja.
Pero, si la premisa del capital humano es verdadera, el aumento de la escolaridad promedio de la población guatemalteca debe de reflejarse en el aumento del Producto Interno Bruto –PIB-. Según datos del Banco Mundial el PIBpc (en dólares americanos contantes para el año 2000) para Guatemala era de $ 1,251.00 para el año de 1970 y para el año 2010 fue de $ 1,870.00, este aumento de $ 600.00 implica que aumento un 50% en estos 40 años.
Pero al observar la gráfica de la tendencia del PIBpc para Guatemala para los quinquenios entre 1970 y el 2010 se puede observar que hay momentos en que ésta baja y en otros sube. Esto se explica debido a que el PIBpc es una relación del PIB total dividió por el total de la población, siendo el aumento de la población un factor que afecta el PIBpc. Pero también el PIBpc es afectado por diferentes factores como: la productividad de su población, la inversión en tecnología, la inversión a capital y los factores externos, como el comportamiento de los mercados, los ciclos económicos, etc. Es por ello que la disminución de la tendencia del PIBpc a inicios de los 80's se puede explicar por la crisis mundial de los años 70's, y como respuesta a la disminución del PIBpc se recurrió a la devaluación del quetzal por parte de gobierno, entre otras acciones.
Por lo anterior es importante señalar que si bien el aumento de la escolaridad de la población hace que ésta sea más productiva, y con ello hacer que la producción sea mayor, hay una gran cantidad de factores, internos y externos al país, que afectan también el aumento o la disminución del PIBpc. Por ello, las políticas educativas no aseguran por si solas el desarrollo de una país. El desarrollo requiere políticas redistributivas, donde la educación es una de ellas, que incidan en las variables internas del país y minimicen el impacto de los factores externos.
Hay críticas importantes a la teoría del capital humano, ya que plantea una relación de causalidad: a mayor educación mayor ingreso. Si bien estos fenómenos están correlacionados en la realidad aún no está muy claro si hay una relación causal, esto implica que también se puede tener la hipótesis que el crecimiento económico de una sociedad tiene como consecuencia el aumento de la escolaridad de la población. ¿Qué es primero? bueno, la respuesta se puede dar a partir de la observación en el tiempo, por ejemplo el crecimiento económico en los años 70's fue constante pero la expansión educativa en este período fue la más baja. Otra forma de evaluar la teoría del capital humano es enfocándose en el nivel micro, es decir en las personas. En este nivel se puede observar qua hay personas con mayor escolaridad que tienen mayores ingresos y otras con menor escolaridad que tienen menores ingresos. El problema es que también existen personas con más años de escolaridad al promedio nacional y con bajos ingresos, y personas con menor escolaridad que otros pero con ingresos superiores.
Una hipótesis que se puede plantear desde la sociología es que la educación, entendida como años de escolaridad, es un mecanismo de legitimar a los sectores sociales más acomodados para que ocupen los puestos de mayor prestigio, poder e ingreso económico, pero al momento en que la escolaridad está al acceso de más personas ésta deja de ser el argumento y entran a operar otras características para legitimar, como por ejemplo el lugar donde se estudió o qué fue lo que se estudió, es decir que de una diferenciación vertical se pasan a diferenciaciones horizontales. Expresiones de esta hipótesis se observan cuando las personas valoran más centros educativos privados a los públicos, o ciertos carreras a otras.
Finalmente, la teoría del capital humano no goza de mucha aceptación entre algunos académicos pero es necesario tenerla clara y no dejar de aplicarla porque muchas de las políticas educativas están orientadas por sus premisas. Esto se da porque explica de forma lógica y sencilla una parte de lo que sucede en la realidad a pesar de que no se tiene claro si la escolaridad es causa o efecto.