miércoles, 26 de febrero de 2014

El nivel educativo de los jóvenes en Guatemala: ¿trayectorias truncadas por la cobertura?

La Encuesta Nacional de la Juventud en Guatemala, levantada en el año 2011, recoge información de una muestra de 5,785 personas comprendidas entre los 15 y 29 años de edad.  Estas personas nacieron entre 1981 y 1994, y han estudiado en una época de ampliación educativa, por ejemplo la primaria llegó a superar el 90% de cobertura. Esto tiene un impacto directo en la trayectoria educativa de las personas y se esperaría un impacto indirecto en el desarrollo de la sociedad guatemalteca.

La trayectoria educativa en Guatemala inicia con el nivel primario, que comprende seis (6) años de estudio, luego viene el nivel medio que tiene un ciclo básico de estudios generales que dura tres (3) años y el ciclo diversificado, que incluye carreras de 2 y 3 años que preparan para el mundo del trabajo y la continuación de estudios en la universidad.  Finalmente está la educación superior. 

Las transiciones educativas, el paso de un nivel/ciclo a otro, tienen un papel central en la trayectoria educativa de las personas, ya que son momentos donde muchos pueden suspender los estudios.  Dentro de los factores que tienen un fuerte peso para garantizar el paso, o no, de la primaria a la media está la cobertura educativa, ya que no se tienen espacios educativos en primero básico (primer año de la media) para todos los que concluyen sexto primaria (último año de la primaria).  Lo mismo se puede observar en la transición del ciclo básico al ciclo diversificado, y mucho más del diversificado a la universidad.

El grupo de jóvenes encuestados tiene, en promedio, un nivel educativo del 8 grado, que supera los casi 5 años en promedio que tiene la población mayor de 15 años (para el año 2010).  Es decir que este grupo de jóvenes se caracteriza por ser una población con mayor educación que los grupos de edad mayores a los 30 años, para el año 2011.  Pero dentro de los promedios se pierde la posibilidad de observar las desigualdades educativas que existen aún en Guatemala.

Si tomamos el promedio de 8 años de escolaridad del grupo de jóvenes encuestados, podría tenerse la idea de que todos han concluido la primaria, pero al observar los datos de la encuesta se tiene que del 100% de los jóvenes, un poco más del 4% no ingresó a la escuela.  En el cuadro siguiente se puede observar en el eje x con el nombre de "escolaridad" el número de años de estudio reportados por el encuestado y en el eje y se observa el porcentaje de encuestados que sobrevivieron, es decir se mantuvieron estudiando.


La gráfica permite observar que de 100 personas, de la cohorte 1981-1994, solamente 95 lograron entrar a primero primaria.  Dentro de los primeros 6 años (la primaria) se observa que la escuela no logró mantener en sus aulas a 11 estudiantes, por lo que 84 personas lograron concluir sexto primaria.

El concluir sexto primaria no garantiza continuar los estudios ya que 12 personas, de las 84 que concluyeron sexto primaria, no pudieron continuar sus estudios.  Esta es la primera transición educativa a la cual 72 personas sobrevivieron.  En el ciclo básico la escuela no logran mantener incorporados a 7 personas así que concluyen los 9 años (tercero básico)  65 personas.  Estas 65 personas se enfrentan a la transición básico-diversificado.  De las 65 personas que concluyen el ciclo básico, 10 no sobrevivirán a la transición al diversificado.  Así que solamente 55 personas inician estudios de diversificado.  La transición del diversificado a la universidad solo fue lograda por menos de 25 personas, de las cuales 15 lograron concluir una carrera.   Finalmente casi 7 personas tienen estudios de posgrado (maestría o doctorado).

En estas transiciones, primaria-básico; básico-diversificado y diversificado-universidad, se pueden observar unas gradas o fuertes quiebres.  Estos se puede explicar desde el sistema educativo por la cobertura limitada de los ciclos básico (7 a 9 años de escolaridad), ciclo diversificado (10 a 12 años de escolaridad) y la universidad (de 13 años a más de escolaridad).   Únicamente en primero primaria la cobertura logra llegar a casi la totalidad de las personas entrevistadas.  

La ampliación de la cobertura en el nivel medio ha sido importante, pero en muchos casos los nuevos espacios para este nivel se encuentran en el área urbana o donde ya existían centros educativos, pero que no eran suficientes para la demanda.  Por ello estos nuevos puestos no se distribuyen de manera “equitativa” entre la población.  A continuación se presenta la gráfica de la trayectoria educativa de los jóvenes encuestados en el 2011 por el estrato social, esta variable está presente en la base de datos y permite observar como el origen social influye en el número de años de escolaridad.


El estrato 1 es el más alto y el 6 es el estrato más bajo.  La línea roja horizontal hace un corte en el 0.5 por lo que corta el 50% de las personas por estrato.  En el caso del estrato 6, el más bajo, se observa que casi el 90% llegaron a primero primaria y el 50% llega a primero básico, el 30% llega a diversificado.  En contraste el estrato 1, el más alto, se observa que el 100% ingresó a primero primaria y a primero básico, es decir que este estrato no tiene perdida de estudiantes durante la primaria y a diversificado ingresa prácticamente el 100%.

Contrastando el estrato más alto y el más bajo se observa que la totalidad de las personas del estrato alto logran concluir el diversificado y en el estrato más bajo un 10% no llega a primero primaria, solamente el 50% llega a primero básico y menos del 30% logra concluir diversificado.  En el caso de la universidad se observa que el 9% del estrato más bajo logra llegar y más del 75% del estrato más alto.

Es importante observar que la muestra está conformada por personas entre 15 y 29 años, esto tiene como consecuencia que los entrevistados entre 15 y 18 años aún están en proceso de concluir el diversificado y los de 19 a 27 de realizar estudios superiores.  Pero teniendo claro esto y del problema de la exactitud de los datos para el ciclo diversificado y, principalmente, para el nivel superior, los datos obtenidos dan una idea de las diferencias entre estratos de los años de escolaridad obtenidos y permite señalara que estas diferencias se deben a los costos que implica la educación de las nuevas generaciones para las familias.  Las familias con recursos logran que sus hijos lleguen a tener más años de escolaridad y las familias con menos recursos tendrán hijos con menor escolaridad.

La ampliación de la cobertura educativa tiene como objetivo que los costos en educación sean muy bajos, de tal forma que las familias con menos recursos no tengan problemas para que sus hijos logren obtener más años de escolaridad, y con ello mejores opciones de trabajo y de ingreso.  Pero la ampliación de cobertura no logra superar completamente las diferencias del origen social.

En las sociedades industrializadas se ha observado un fenómeno durante el proceso de ampliación de cobertura donde las diferencias del origen social siguen pesando, esto ha sido explicado como la hipótesis de la "Desigualdad Máxima Mantenida".  Ésta señala que la ampliación de la cobertura educativa beneficiará primero a las personas de los estratos más altos que no han podido estudiar.  Cuando la gran mayoría (o totalidad) de las personas de los estratos altos tengan acceso a la educación serán las personas de los estratos medios quienes ocuparan aquellos espacios que se vayan creando con la ampliación de la cobertura educativa.  Finalmente ocurrirá lo mismo con los estratos bajos.  En otras palabras el peso del origen social en la escolaridad se mantendrá, incluso puede aumentar, durante el proceso de ampliación de la cobertura educativa, por lo que la ampliación de la cobertura favorecerá en primer lugar a los estratos altos y posteriormente a los bajos.  Esto permitirá observar que las diferencias entre estratos aumentan y disminuyen durante el período de expansión educativa.

En Guatemala la cobertura universal, entendida esta como aquella que cubre a más del 90% de población en edad escolar, se logra en primaria, por lo que las diferencias en este nivel son menores entre estratos y mayores en los niveles y ciclos siguientes.  Por lo que la explicación de la Desigualdad Máxima Mantenida puede ser aplicada para explicar las diferencias educativas en los países en vías de desarrollo, donde aún no se tiene cobertura universal en los diferentes niveles educativos.

En el caso de las diferencias por sexo  se observa que los varones tienen una mayor presencia en la escuela que las mujeres.  Esto se da porque la sociedad guatemalteca se prefiere enviar a los varones a la escuela y no a las mujeres, de la misma forma es más fácil que la mujeres salgan de la escuela y las familias tienen una mayor disposición a realizar un esfuerzo porque sean los varones los que continúen estudiando.  Pero en la medida que aumenta en nivel educativo los "costos" por seguir los estudios son mayores, ya que al no existir cobertura las familias deben tener recursos y estar dispuestos a usarlos en la educación de los hijos, y los sectores medios y altos tienen más recursos para sumir los costos.

Por estrato se observa que las mujeres de clases bajas tienen menos presencia en la educación que los varones, pero las mujeres de las clases altas tienen una asistencia semejante a los varones.  Por lo que la ampliación de la cobertura  permitió que las mujeres de clase alta tuvieran acceso semejante al de los hombres, pero la cobertura no ha sido lo suficientemente fuerte para que se dé una igualación entre los hombres y mujeres de las clases bajas.


Pero el sexo sigue siendo una característica importante para explicar las diferencias de acceso y el comportamiento de la interrupción educativa.  Si bien la diferencia en el ingreso en primero primario es solamente de un 2%, ésta aumenta a más de un 10% en la transición de primaria al ciclo básico, siendo las mujeres las que salen con mayor intensidad en la primaria y el ciclo básico.  Las diferencias disminuyen en los últimos años de universidad y son las mujeres las que logran tener niveles de posgrado más altos.

En relación al origen lingüístico de los jóvenes se observa una mayor variación entre aquellos que reportaron el idioma materno un idioma indígena y los que reportaron un idioma materno no indígena.  Estas diferencias son mayores, por ejemplo a primero primaria ingresaron el 97% de las personas cuyo idioma materno no es indígena, mientras que para aquellas personas cuyo idioma materno es indígena fue casi un 89%.  Estas diferencias se amplían en el ciclo básico y diversificado, donde más del 77% de los entrevistados que reportaron un idioma materno no indígena logran ingresar al ciclo básico, en contraste con el  46.5% de los que reportaron que su idioma materno era un idioma indígena.




El idioma materno es una variable importante en la diferencia de permanecer en la escuela y en el nivel de logro educativo, calculado en años de estudio.  Más del 50% de las personas que reportaron como idioma materno un idioma indígena interrumpen sus estudios antes de primero básico.  Para el caso de aquellas personas cuyo idioma materno es el español se observa que el 50% ha interrumpido la trayectoria educativa al concluir el ciclo diversificado.  El idioma materno, y con ello el origen étnico, de la persona se constituye en una variable relacionada con fuertes diferencias en los años de escolaridad.  La hipótesis de la reproducción puede tener un fuerte peso en este sistema educativo, ya que la cultura (y el idioma en que se transmite) en la educación guatemalteca ha sido la occidental, por lo que aquellas personas que se crían en una cultura (y lengua) occidental tendrán ventaja sobre aquellos cuya cultura (e idioma) sea indígena.  Pero existen algunos esfuerzos porque se aprenda a leer y a escribir en el idioma materno y por el desarrollo de una educación intercultural.   

A partir de esta información se pueden dar algunas conclusiones:

La primera es que la cobertura educativa de la primaria es casi universal para primero primaria, esto permite observar diferencias importantes entre los jóvenes y las generaciones adultas de inicios de la segunda década del siglo XXI.  Pero existe un buen porcentaje de jóvenes que interrumpieron sus estudios por lo que no lograron llegar al noveno grado (3o. básico), que la constitución de Guatemala señala como obligatorio de garantizar.

Segundo, las personas que están interrumpiendo sus estudios, ya que la escuela no los logra retener, son los que pertenecen a los estratos más bajos y en contraste las personas de los estratos más altos permanecen en el proceso educativo.  Por ello se observa que los orígenes sociales de las personas están influyendo en la permanencia o no del trayecto educativo.

Tercero, las transiciones educativas primaria-básico; básico-diversificado y diversificado-universidad, permiten observar fuertes quiebres que hacen referencias a un buen porcentaje de personas que interrumpen sus estudios en estos puntos.  Por lo que se propone la hipótesis que estas personas no continúan sus estudios debido a que no tienen donde hacerlo (cobertura) o no cuentan con los recursos para costearlos.

Cuarto, los hombres permanecen un poco más en el trayecto educativo que las mujeres, pero esta diferencia no es muy alta y la distancia entre hombres y mujeres es prácticamente inexistente en los niveles educativos más altos. 

Quinto, las diferencias a partir del idioma materno (indígena - no indígena) en Guatemala tiene una gran importancia para explicar la interrupción de la educación, evidenciando parte de la exclusión en la que se encuentran las minorías étnicas en Guatemala.  

Finalmente, se observa que la población joven en Guatemala tiene más años de educación que el promedio de la Población Económicamente Activa -PEA-, por lo que se pueden observar ya parte de los resultados de los esfuerzos de ampliación de la educación en los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI. Pero esto no garantiza que se tengan mejores oportunidades de trabajo y de ingreso, ya que el mercado laboral depende de la inversión y de las condiciones laborales existentes en la sociedad.

No hay comentarios: