miércoles, 14 de diciembre de 2011

Logro Educativo: una mirada desde la sociología.

Desde la sociología se ha señalado que la educación cumple la función de ser el proceso de socialización de los individuos, que implica la transmisión de normas, valores y de la cultura hacia las nuevas generaciones. Durante el siglo XX la educación pasó a formar parte de la sociedad como el subsistema social de atribución y legitimación de las posiciones sociales (Bonal, 1998:20). Constituyendose como el mecanismo que explica las desigualdades sociales. La educación es vista como la institución que construye identidades y posiciones sociales que definen las estructuras en las que interactúan los individuos. Todo esto en una época donde el mérito se consolida como mecanismo de movilidad social y se superan los mecanismos tradicionales que justificaban la estratificación a partir de mecanismos tradicionales como la herencia.
El puto de partida desde la sociología los constituye Parsons, quien en el año de 1959 en su artículo “El aula como un sistema: algunas de sus funciones en la sociedad americana” a partir de un estudio en Boston, EEUU. Parsons destaca que la escuela es una institución especializada que cumple dos funciones: la socialización y la distribución de roles en la sociedad. Señala que el logro es el mecanismo por el cual se da la diferenciación en el aula. El logro es definido por dos componentes: el primero es el aprendizaje cognitivo de la información, habilidades y los marcos de referencia del conocimiento empírico y dominio tecnológico. El segundo componente es el que está referido a los mores sociales y valores, algo que Parsons identifica como la responsabilidad ciudadana.
La investigación desarrollada por James Coleman (Coleman 1966) en Estados Unidos durante la década de 1960 es crucial para el desarrollo de la investigación sobre el logro educativo. En esta investigación se compararon los resultados obtenidos en una muestra de cuatro mil escuelas. Dentro de los resultados de este informe destaca que la diferencia del logro educativo entre negros y blancos. También señalaba que la escuela tenía un impacto menor en el logro educativo, al atribuir menos de un diez por ciento a la escuela como factor que explica el logro educativo. Siendo la familia y el contexto del estudiante como los factores con mayor capacidad explicativa del logro educativo de los estudiantes.
Por la misma época, pero en Francia, los sociólogos franceses Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron realizaron una investigación sobre el sistema educativo francés (Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron 1996). Estos sociólogos discutían como el sistema educativo, que tenía el objetivo generar las condiciones para que se que todos los estudiantes tuvieran las mismas formación para poder competir en igualdad en el mercado de trabajo, realmente lograba desarrollar un educación diferenciada. Esto se explica ya que la escuela reproducía un discurso y patrones de conducta propios de la clase media alta. Con ello los estudiantes de estas clases tenían una menor dificultad para obtener un mayor logro educativo a diferencia de aquellos alumnos que provenían de otros sectores especialmente los más pobres.
Estas investigaciones revelaban que el proceso educativo desarrollado en las escuelas no estaba trasladando los conocimientos de forma igualitaria, y que la diferencia estaba muy correlacionada con la estratificación social existente. Donde las mejores posiciones influían en un mejor logro educativo.
Ante los resultados de la investigación de Coleman, se inicia el Movimiento de Escuela Eficaces –MEE- (Murillo, 2003:55) con el objeto de estudiar como la escuela podía tener un papel más significativo dentro de la explicación del logro educativo. Murillo (2003) destaca el trabajo de George Weber en 1971, quien se enfoca en estudiar aquellas escuelas que, estando en ambientes socioeconómicos desfavorables, tenían éxito en la enseñanza de la lectura. Para ello aplico la investigación de los casos autliers en cuatro escuelas y encontró algunos factores escolares que podía dar cuenta de la diferencia del logro. Estos eran: Fuerte liderazgo instructivo, buen clima escolar, la evaluación constante, enseñanza individualizada y altas expectativas sobre los alumnos.
El movimiento de escuelas eficaces ha avanzado llegando a la actualidad a la aplicación de estudios multinivel, donde se identifican diferentes niveles (como el alumno, el aula, la escuela, la familia, el país, etc.) en donde se pueden encontrar factores que pueden dar cuenta del logro educativo.
Si bien el MEE ha tenido una gran desarrollo en los últimos 30 años, el trabajo de James Coleman avanzó, específicamente el trabajo comparativo entre las escuelas públicas y las católicas en Estados Unidos, donde compara la calidad y la igualdad de la educación. El estudio presenta cinco hallazgos importantes: El primer resultado fue un mayor logro educativo en las escuelas católicas que en las públicas. El segundo fue la presencia una mayor expectativa educativa en las escuelas católicas que en las públicas. El tercer hallazgo es que el entorno familiar afecta menos en las escuelas católicas que en las públicas, el cuarto hallazgo es que la diferencia del logro educativo es menor en las católicas que en las públicas y el quinto hallazgo es que la segregación de negros e hispanos en las católicas es menor que en las públicas. Coleman explica estos hallazgos a partir de: primero de que las escuelas públicas ya no son escuelas para toda la comunidad sino para unos sectores, el control financiero y político que tiene la localidad, sobre las escuelas y finalmente la pérdida de traslado de autoridad de los padres a la escuela.
La propuesta desarrollada por Joan Subirats (2002) quien define tipologías de escuelas, a partir de dos funciones, la primera en relación al proyecto educativo y la segunda a partir de la implantación de la escuela en la comunidad en la que se encuentra y la aceptación de su diversidad existente en el entorno. Personalmente se encuentra un paralelismo con la propuesta de Parsons, ya que el proyecto escolar puede estar centrado en el aprendizaje cognitivo y el vinculo con lo social es el aspecto moral o del buen ciudadano, en relación al espacio local. Los tipos que Subirats identifica, a partir de las funciones de proyecto educativo y el vinculo entre escuela y comunidad son: la escuela utilitaria, donde ambos son muy bajos, la escuela barrio, donde la el vínculo con la comunidad es fuerte pero el proyecto escolar es débil; la escuela identitaria, donde la implantación es baja pero el proyecto educativo es alto; y finalmente la escuela comunidad, donde ambas funciones tiene una alta presencia.
En la línea de Coleman se encuentra la propuesta de Carnoy (2010) quien identifica que el Capital Social es un factor que puede dar cuenta del logro educativo. Se llega a ésta conclusión a partir de una investigación comparativa entre tres países latinoamericanos, encontrando que en Cuba, donde se obtienen los resultados más altos, una serie de compromisos apoyos de otros actores sociales, además de la escuela, en el proceso educativo.
Finalmente está la propuesta de Jonh Goldthorpe (2010) quien platea el logro educativo como la posibilidad de que la educación se constituya en un factor de movilidad social. Goldthorpe trabaja sobre la sociedad inglesa, en la cual identifica que a pesar del acceso a la educación, incluso superior, los hijos de obreros tienden a optar por carreras poco remuneradas mientras que los hijos de los no obreros tienden a estudiar carreras mejor remuneradas y obtienen mejores trabajos. A partir de esto, Goldthorpe concluye que la educación en Inglaterra no ha tenido un logro educativo.

Bibliografía.
Carnoy, Martin. La ventaja académica de cuba ¿por qué los estudiantes cubanos rinden más? Traducido por Consol Vilá Boadas. México: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Coleman, James. Equality of Educational Opportunity. Inter-University Consortium for Political ans Social Research, Washington: U. S. Department of Health, Education, and Welfare, 1966.
Coleman, James. «Igualdad y Calidad en la educación americana: escuelas públicas y escuelas católicas.» En Equality and achievement in education, de James Coleman, 239-249. Westview Press, 1990.
Goldthorpe, Jonh. De la sociología: números, narrativas e integración de la investigación y la teoría. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2010.
Morillo Torrecilla, F. Javier. «El movimiento de investigación de Eficacia Escolar.» En La investigación sobre eficacia escolar en iberoamérica: revisión internacional del estado del arte, de F. Javier Morillo Torrecia, 53-92. Bogotá: Convenio Andres Bello, Centro de Investigaciones y Documentación Educativa, 2003.
Murillo, Javier. «Hacia un modelo de eficacia escolar. Estudio Multinivel sobre los factores de eficacia en las escuelas españolas.» REICE- Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación VI, nº 1 (2008): 4-28.
Murillo, Javier. «Mejora de la eficacia escolar en Iberoamérica.» Revista Iberoamericana de Educación, nº 55 (2011): 49-83.
Panrsons, Talcott. «EL SALÓN DE CLASE COMO UN SISTEMA SOCIAL: ALGUNAS DE SUS FUNCIONES EN LA SOCIEDAD AMERICANA.» En Repaso educacional de Harvard, XXIX, de Talcott Parsons, 297-318. 1959.
Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron. La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Laia, 1996.
Subirats I Humet, Joan. «Educación y territorio. El factor proximidad y de comunidad en las políticas educativas.» En Gobierno Local y Educación: La importancia del territorio y la comunidad en el papel de la escuela, de Joan Subirats I Humet, 235. Barcelona: Ariel, 2002.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Guatemala: ¿es la llegada de un ex militar un retroceso para la democracia?

Luego de las elecciones presidenciales el 11 de septiembre, dos partidos pasaron a una segunda vuelta para definir finalmente quien sería el presidente durante el período 2012 a 2015. El Partido Patriota –PP- que postuló al ex general Otto Pérez Molina obtuvo un 36% de los votos y el Partido Libertad Democrática Renovada –LIDER- que postuló al abogado Manuel Baldizón obtuvo un 23%. Ya que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría absoluta de los votos válidos se realizó una segunda vuelta el pasado 6 de noviembre.
La campaña electoral de esta segunda vuelta se caracterizó por alianzas entre los partidos participantes y los partidos que quedaron fuera en la primera vuelta. El partido en el gobierno, Unidad Nacional de la Esperanza –UNE- y el partido Gran Alianza Nacional apoyaron al partido LIDER, mientras que el partido Visión con Valores –VIVA- y el recién desaparecido partido Acción de Desarrollo Nacional –ADN- apoyaron al PP.
En la segunda vuelta se obtuvieron 4, 281,980 votos válidos, de los cuales un 53.7% fueron para el PP y un 46.3% fueron para el partido LIDER. Por lo que el nuevo presidente de Guatemala será Otto Pérez Molina. Manuel Baldizón es visto como el líder de la oposición y el principal candidato a la presidencia para las futuras elecciones de 2014.
Ante estos resultados han existido algunas reacciones sobre el retroceso que significa la llegada al ejecutivo de un ex militar señalado de haber cometido violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado, luego de 26 años de democracia. Desde una perspectiva electoral, las elecciones del 6 de noviembre confirman la democracia delegativa. No obstante la elección de Otto Pérez Molina representa un fuerte golpe a la memoria y fortalece la impunidad existente en el país ante la inexistencia de un proceso que confirme o rechace los señalamientos que se le hacen al presidente electo.
Ante esto, ¿qué permitió que una persona con estos señalamientos llegara al poder en Guatemala? Esta pregunta tiene una serie de respuestas:
Primero, Otto Pérez Molina logró el segundo lugar en las elecciones presidenciales del 2007, donde perdió ante el actual presidente y se posicionó como el líder de la oposición con el PP desde el órgano legislativo. Esto le permitió tener un capital político y una experiencia que pudo aprovechar, tanto el candidato, como el partido, en el presente proceso electoral. En esta misma línea el PP recolectó y ejecutó una gran cantidad de recursos económicos utilizados para la campaña, que superó los techos propuestos por parte del Tribunal Supremo Electoral. Podría decirse que el PP junto con la UNE, eran los partidos más fuertes al inicio de la campaña electoral.
Segundo, la oposición que desarrolló el PP a las acciones del actual gobierno desde el legislativo, como por ejemplo al programa de “Mi Familia Progresa” . Estos programas fueron objetos de grandes críticas por parte del PP desde el congreso y tuvo costos fuertes para el partido en el gobierno como la destitución del Ministro de Educación por negarse a presentar información de estos programas. Esto implicó un mayor impacto en los sectores medios y altos, que inicialmente, percibieron estos programas como clientelares y que servirían para asegurar que el partido en el gobierno repitiera otro período. Pero el avance y consolidación de estos programas es inminente ya que fue un lugar común en los diferentes planes de gobierno de los partidos.
Tercero, fue el hecho de que no participara el partido oficial. Esto debido a que el partido que representaba una mayor oposición al PP era la UNE. El partido en el gobierno cometió una serie de errores, el primero fue proponer a la ex primera dama, Sandra Torres, quien por ser esposa del presidente no podía ser candidata a la presidencia y no un candidato socialdemócrata , como se autodefinió, sino a una candidata que provenía de la izquierda y fue parte de la guerrilla guatemalteca durante el conflicto armado interno, además de ser la persona responsable del programa de políticas sociales del gobierno. Esto le generó una serie de anticuerpos en los sectores medios y altos, de donde se originaron una serie de recursos legales para evitar su inscripción. Desafortunadamente, la UNE no logró reflexionar este escenario y no propuso otro candidato teniendo dentro de sus filas diferentes personalidades que podrían haber sido candidatos de frenaran la llegada de Pérez Molina al poder.
Cuarto, en la última década Guatemala ha vivido un aumento de la criminalidad, especialmente del crimen organizado y la lucha dentro de estas organizaciones que están infiltradas en el gobierno. Paralelamente a esto va el aumento de la percepción de la ciudadanía que la falta de seguridad es un problema mayor ante los diferentes problemas sociales que hay en el país. Por ello el discurso de seguridad y de mano dura ha tenido una gran aceptación en el ciudadano medio y se ve traducido en los votos recibidos.
Quinto, se puede señalar que no existió dentro de los candidatos de los otros partidos alguien que reuniera las cualidades para hacerle frente, quizás la antípoda de Otto Pérez Molina en esta elección era la candidata del Frente Amplio de Izquierda, la premio nobel de la paz, Rigoberta Menchú. Pero ella solo obtuvo un 3.27% de los votos en la primera vuelta. Esto debido a que la izquierda ha estado fragmentada en varios partidos, muchos de ellos de centro derecha.
Ante este panorama es explicable la llegada de Otto Pérez Molina a la presidencia de Guatemala. Sin embargo, su gestión se ve amenazada por las negociaciones previas a su toma de posesión de la presidencia. Esto debido a que el presupuesto del año 2012 está en negociación en el congreso y éste puede dejar amarrados rubros que no le permitan impulsar su plan de gobierno o que limiten su cumplimiento. Otro elemento paradójico fue que en los últimos años el partido en el gobierno trató de promover una reforma fiscal para asegurar los recursos públicos, pero la oposición sistemática del Partido Patriota fue uno de los factores que evitó que este proyecto se aprobara y ahora ésta es una de las urgencias más grandes que tiene el futuro gobernante. En el mismo congreso, existe el interés de limitar la utilización de Organizaciones No Gubernamentales para la ejecución de proyectos del ejecutivo, situación que limitaría grandemente la ejecución de recursos y el avance de algunos programas del ejecutivo y la bancada de la UNE está apostando, equivocadamente como lo hizo la bancada del PP en su momento, presentar una oposición sistemática a las propuestas y requerimientos del ejecutivo.
Finalmente el panorama de la transición del gobierno de la UNE al PP presenta, como en los anteriores cambios de gobierno, un ambiente de incertidumbre sobre las políticas que se han impulsado en los últimos años, así como de los equipos técnicos responsables de las mismas. Espero por ello que este nuevo gobierno no llegue con la lógica de “limpiar la mesa” ya que todo ese proceso si implicaría un retroceso para el país.

jueves, 24 de noviembre de 2011

La semejanza entre la novela y la probabilidad.

La novela moderna es un esfuerzo del escritor por describir una historia en el tiempo. Durante éste trayecto, el escritor describe espacios y personajes, que interactúan a lo largo de la trama. En este esfuerzo va desarrollando un esfuerzo de predicción de los eventos, ya que imagina que es lo que podrían acontecer entre los personajes en los diferentes espacios. En muchos casos, entre más inesperados son los acontecimientos pero se logran vincular coherentemente, la novela logrará tener mayor atención por el lector, incluso, puede ser más convincente.

De la misma forma la probabilidad es un proceso estadístico, que involucra personajes en diferentes y espacios, a partir de los cuales se plantea estudiar posibles situaciones en el futuro como también la relación entre acontecimientos. Entre más inesperada es la relación explicada pero entre mejor argumentada sea la vinculación, tendrá una mayor aceptación y admiración por los receptores de la explicación.

Por ello existe una gran semejanza entre la novela y la probabilidad. Y que quede claro que ésto no es una novela sino una probabilidad.

jueves, 13 de octubre de 2011

Perspectivas a partir de las elecciones del 11 de septiembre en Guatemala .

El 11 de septiembre se llevaron a cabo las elecciones a Presidente y vicepresidente de la república, de 158 diputados al congreso de la república y de 333 alcaldes y corporaciones municipales. Para la elección de Presidente y Vicepresidente participaron un total de 10 partidos o coaliciones de partidos . La participación en estas elecciones fue de un 69.34% de 7, 340,841 de ciudadanos aptos para votar . Uno de los porcentajes más altos de las últimas elecciones, pero de los votos emitidos un 4.31% fueron nulos y 7.83% fueron dejados en blanco.

Estas elecciones tuvieron como preámbulo el proceso de cambio del documento de identidad , una millonaria campaña electoral , ausencia de propuestas políticas, promesas de continuidad de los programas sociales y una lucha jurídica por evitar la inscripción de Sandra Torres, ex primera dama y candidata a la presidencia propuesta por el partido en el gobierno y Harold Caballeros, candidatos por la coalición VIVA-EG. Esta lucha jurídica llevó a que el caso de Sandra Torres se solventara ante la Corte de Constitucionalidad quien resolvió el 8 de agosto que Sandra Torres no podía participar por la presidencia, dejando al partido en el gobierno sin candidata presidencial .

Por lo anterior, a partir del 8 de agosto se da un cambio en el panorama electoral guatemalteco. Esto debido a que antes de esta resolución las encuestas, publicadas por los medios de comunicación, señalaban que el candidato con mayor intención de voto era Otto Pérez Molina del Partido Patriota y el segundo candidato con mayor intención de voto era Sandra Torres (a pesar de no estar inscrita) de la coalición UNE-GANA. Pero ante la resolución de la Corte de Constitucionalidad, los otros partidos políticos que se encontraban con menor intención de voto iniciaron una lucha para lograr ocupar el segundo lugar a partir de fuertes campañas publicitarias y actividades proselitistas.
Esto presentó un marco para que las elecciones se dieran en un ambiente de señalamientos y críticas dentro de las diferentes propuestas a la presidencia, pero que llegaban a involucrar a sus bases. Al llegar el 11 de septiembre se realizaron las elecciones pero se dieron diferentes conflictos locales y municipales donde se perdió la información de más de 50 Juntas Receptoras Votos –JRV- , en más de uno de estos lugares las elecciones deberán de ser repetidas el próximo 6 de noviembre.


Los resultados de las elecciones presidenciales y vicepresidenciales destacan que el Partido Patriota logró el primer lugar con un 36.02% de los votos válidos , pero al no obtener la mayoría absoluta de los mismos se hace necesario realizar una segunda vuelta contra el partido que obtuvo el segundo lugar el 6 de noviembre. El segundo lugar fue obtenido por el Partido Líder quien logró el 23.21% de los votos válidos.

Ante esta segunda vuelta se han iniciado una serie de aproximaciones por parte de los dos partidos que disputaran la segunda vuelta. Se pueden inferir posibles alianzas que tendrán como resultado la fragmentación coaliciones políticas existentes, como por ejemplo la coalición VIVA-EG, donde el partido VIVA está muy próximo al Partido Patriota y el partido EG se ve muy alejado de esta posibilidad y es muy probable que no apoye a ninguno de los dos partidos. La coalición UNE-GANA, que no participó en las elecciones a presidente y vicepresidente pero que obtuvo casi un 30% de los diputados en el congreso, podría también fragmentarse debido a que la UNE esta mucho más próxima al Partido Líder y la GANA del Partido Patriota. Por otro lado los partidos minoritarios que se identifican como de izquierda (Frente Amplio) tenderán a apoyar al Partido Líder, esto debido a que el candidato del Partido Patriota es un ex militar vinculado a los procesos de represión y violación de los derechos humanos sucedidos durante el conflicto armado interno guatemalteco, específicamente en los primeros años de la década de 1980. Y los partidos políticos que se identifiquen con la derecha (Partido Unionista, Partido CREO y, quizás, el PAN) tenderán a apoyar al Partido Patriota. En relación con otros actores políticos y movimientos sociales el Partido Patriota tiene menor capacidad de negociación con otros sectores mientras que el Partido Líder aun tiene mucha libertad para construir alianzas y sumar actores. Finalmente, a pesar de las alianzas la brecha de más de medio millón de votos, un 13% de los votos válidos, entre el primer lugar y el segundo será muy difícil de cerrar y superar.

El congreso ha quedado conformado de tal forma que no hay un partido o coalición política con la mayoría necesaria para impulsar la labor legislativa. Si bien el Partido Patriota es quien tiene el mayor número de diputados en el congreso, estos representan únicamente un 34% de los diputados. El partido que le sigue es la Unión Nacional de la Esperanza con casi un 30% de los diputados. Esto se destaca debido a que estos dos partidos durante la actual administración protagonizaron una serie de conflictos y luchas. La UNE por ser el partido en el ejecutivo buscó agilizar los procesos legislativos que permitían al ejecutivo desarrollar la agenda planteada, pero el PP trabajó por bloquear al ejecutivo . Para la nueva administración se prevé una alianza entre los partidos UNE, UCN y Líder para tratar de ejercer presión sobre el Partido Patriota.


Por lo anterior, si el Partido Patriota logra llegar la presidencia, tendrá que negociar con los partidos políticos minoritarios para obtener los votos mínimos necesarios para impulsar sus políticas ya que los diputados de la UNE presentaran resistencia al apoyo del congreso a las acciones del ejecutivo y por ellos buscara el apoyo de otros partidos. Pero si el partido que logra llegar a la presidencia es el Partido Líder es probable que tenga mayores posibilidades de lograr acuerdos.

Independientemente de qué partido llegue al ejecutivo y teniendo clara la conformación del congreso, la nueva administración tendrá que impulsar la Reforma Fiscal, un punto pendiente que se ha venido arrastrando desde varias administraciones, fortalecer los programas sociales y, posiblemente, una reforma al sistema electoral.

viernes, 12 de agosto de 2011

La comunidad educativa: el papel de la escuela en la comunidad.

En los diferentes esfuerzos de reformar la educación en América latina ha ido tomando fuerza el concepto de comunidad educativa, la cual se ve conformada por padres de familia, alumnos, maestros, autoridades educativos y, en ocasiones, otros actores presentes en la localidad. Todos ellos convergen por un objetivo, la educación.

El concepto de comunidad apela a aquellas relaciones que no están mediadas por el interés, sino por el “bienestar colectivo”, siendo esto definido de manera muy amplia y apelando a la subjetividad compartida. El aspecto socioafectivo como la tradición existente en la localidad tiene un papel fundamental, ya que esto orienta las acciones de los miembros. En la comunidad no se cuestiona la autoridad y difícilmente existirán debates sobre la organización y el sentido de la misma.

La comunidad ha existido independientemente de la escuela, incluso hay épocas donde la escuela llegaba a las comunidades a romper o cuestionar practicas propias de la misma, en esa lógica de la escuela de la modernización. Esto generó un cambio en las comunidades, pero también en la escuela y en muchas ocasiones se fundían en la comunidad. Antes en la comunidad no existía el maestro, a la llegada de la escuela el maestro se constituyó en alguien con autoridad, incluso se le pedía consejo más allá del tema educativo. Pero también el maestro se adhería a la comunidad vinculándose afectivamente a ella, respetando las tradiciones y la forma de organización. Pero donde no existía comunidad la escuela no podía constituir alguna y donde si existía pero los maestros y directores no se adherían a la misma, la escuela se constituía en una fortaleza, que incluso podía desafiar la comunidad.

Obviamente los resultados educativos eran mucho más positivos en aquellos casos donde la escuela se fundía con la comunidad. Desafortunadamente estas experiencias han ido disminuyendo en el tiempo. Primero debido a que el sistema educativo es centralizado en un estado y que en la medida este estado trata de controlar más los contenidos y sus empleados aleja a la escuela de la localidad, segundo son los intereses presentes en los diferentes actores de la educación que tienen como consecuencia el debilitamiento y desaparición de la vinculación afectiva en la escuela.

Finalmente, el interés de los gobiernos por reimpulsar la comunidad, por medio de la “comunidad educativa”. Que se sintetiza en el traslado de responsabilidades a las localidades más alejadas y/o pobres donde el estado difícilmente puede llegar. Padres de familia que deben dedicar tiempo a atender la escuela y “vigilar” que el personal de la escuela cumpla con su trabajo y maestros recién graduados o recién contratados que deben de iniciar su trabajo en las escuelas más alejadas o menos provistas de recursos, generando con ello el deceso de huir de esos espacios.

Para no dejar una imagen negativa de la escuela y poca esperanza en la educación, a partir de la investigación titulada “Formación Inicial Docente y su relación con la calidad en el aula” (realizada por FLACSO Guatemala en el año 2009), donde se identificaron casos particulares donde estas prácticas han tenido buenos resultados (el traslado de la gestión de la educación al espacio local) y es cuando en la misma localidad son formados los maestros que atienden la escuela o los maestros asignados son de la misma localidad. Solo una advertencia, una escuela de la localidad difícilmente responderá a los estándares desarrollados de forma centralizada, ya que la escuela responderá a las demandas locales y es a partir de estas demandas en que se debe evaluar el logro educativo.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Ranking Web de universidades para Guatemala


Dentro de las propuestas para explicar el crecimiento económico y el desarrollo entre los países destaca la innovación y la educación, que son identificados como externalidades que permiten que las sociedades aumenten su producción, con ello la riqueza y, se esperaría, el bienestar. En este aspecto las instituciones de educación superior juegan un papel central, debido a que su labor académica implica la formación de nuevos profesionales pero también la generación de conocimiento lo que permite la innovación.

Existen esfuerzos por realizar ranking de estas instituciones de educación superior a nivel mundial, el objetivo de estos ejercicios es incentivar las mejoras constantes dentro de las mismas y con ello que contribuyan en mayor medida a la formación como a la generación de conocimiento. Dentro de estos esfuerzos esta el Ranking Web –RW-, que es desarrollado por el Laboratorio de Cibermetría que es parte del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC- en España.

Como otros ranking, el RW presenta especial interés en la producción científica de las instituciones de educación superior pero agrega otras actividades que realizan docentes e investigadores, que son parte de la labor académica. El RW utiliza como fuente de información los sitios web de las instituciones y esto le permite tener una cobertura mayor en comparación con otros ranking, incluyendo doce mil instituciones de educación superior en el mundo.

El RW utiliza como unidad de análisis el dominio institucional, por lo que solo aquellas instituciones que lo tienen entran en este ranking. Los indicadores que utiliza son el Factor de Impacto Web que combina la visibilidad (número de enlaces externos) y el tamaño (número de páginas web de un dominio). Y se complementa con el número de ficheros (documentos presentes en el domino en .pdf, .doc, .ps y .ppt) y el número de artículos académicos existentes en la red (Scholar). Esto implica que realmente se está midiendo la producción académica de la institución que está en un acceso abierto y que es posible acceder por medio del internet.

Un dato curioso es que la Universidad de San Carlos –USAC-, si bien es una institución de educación superior, esta presentada tres veces, una como universidad, otra como Facultad de Ingeniería y finalmente como Centro Universitario de Oriente. Para este ranking el dato de que una institución con facultades, campus, etc. con dominios diferentes (o independientes) al dominio de la institución afectan en la visibilidad pero también pueden expresar problemas de gobierno.

Lo relevante es que si se agregara una columna sobre la oferta académica (técnicos, profesorados, licenciaturas, especializaciones, maestrías y doctorados) se podría identificar instituciones con una alta oferta pero una pobre producción. Esto implicaría que muchas instituciones de educación superior se están limitando a la docencia, y esto puede ser explicado por lo rentable de esta acción, pero es muy probable que no exista una producción académica que sostenga los procesos formativos que se están dando. Pero lo más alarmante es que son instituciones que no aportan al avance del conocimiento, y con ello, de la innovación.

domingo, 7 de agosto de 2011

El concepto de Comunidad.

Dentro de la teoría social han existido diferentes formas de presentar a la comunidad y su relación con la sociedad. Si bien, durante mucho tiempo se considero la comunidad y la sociedad como sinónimos como el concepto de Koinomia en Aristóteles que se refiere a todas la formas de socialización del ser humanos sin diferenciar grados de convenio como intensidad de sentimientos.

La diferencia entre sociedad y comunidad se da en la época moderna. Uno de los principales exponentes de esta diferencias es Ferdinand Tönnies quien señalaba que “Comunidad es la vida en común y auténtica; sociedad es solo una vida en común pasajera y aparente”. Tönnies amplia las diferencias destacando que la comunidad es una forma de socialización en las que los implicados a partir de su procedencia común, proximidad local o convicciones axiológicas compartidas han llegando a un consenso tal que logran coincidir en los criterios de apreciación. En contraposición la sociedad es un espacio de socialización en la que los implicados coinciden en consideraciones racionales ajustadas a fines, con el objeto de lograr el máximo beneficio individual.

Esta diferenciación permite a Tönnies destacar como la modernidad se caracteriza por una constitución de la sociedad que va superando las relaciones en comunidad que existían antes de la modernidad, tradición y afectividad quedan relegadas por la razón y el interés. En la comunidad los individuos están para la colectividad en la sociedad los individuos están para sí mismos. Si bien Tönnies señala que la comunidad y la sociedad son partes de un proceso histórico, ambos se constituyen en categorías que permiten analizar diferentes relaciones en la realidad. Finalmente Tönnies visualiza un proceso en que la sociedad va generando nuevamente lazos afectivos que pueden permitirle la superación del individualismo.

Emilie Durkheim es otro teórico que se refiere a este tipo de relaciones que si bien no utiliza los conceptos de comunidad y sociedad, sus conceptos de solidaridad mecánica y orgánica dan cuenta de esos tipos de relación. Para Durkheim en la solidaridad mecánica predomina en los individuos un intenso grado de armonía emocional y cognitiva que permite que la integración social se dé a partir de una conciencia colectiva. Plantea también la solidaridad orgánica, donde las diferencias individuales entre los individuos son tan grandes que solo la coacción cooperativa de la división del trabajo puede proporcionar integración social.

Tanto Durkheim como Tönnies coinciden en que la comunidad y la sociedad son dos tipos de relaciones sociales que se suceden, esto es compresible ya que ambos están inmersos en el evolucionismo. Pero sus diferencias radican en que Tönnies ve la sociedad como algo “degenerado” y se centra más en los conceptos mientras que Durkheim plantea que la sociedad moderna tiene una moral y trabaja más con la realidad.

Weber también le dedica algunas reflexiones a la comunidad, destaca que ésta es ese espacio donde hay carencia de fuerza, esto implica que obtener obediencia de los miembros se da por propia voluntad, esto es gracias a los lazos tradicionales y afectivos que comparten quienes la conforman. En la comunidad están presentes los líderes carismáticos y tradicionales.

Las propuestas comunitarias en Europa, especialmente en Francia y Alemania, sufren una polarización especialmente por parte de los críticos del capitalismo. Donde la comunidad era la forma de unión en la que los individuos, con puntos en común generados gracias a historia o provistos biológicamente, mantienen una serie de lazos afectivos mucho más fuertes que los generados por las relaciones jurídicas. Luego de la segunda guerra mundial la discusión sobre comunidad desaparece de la escena intelectual europea.  

En Estados Unidos la discusión sobre la comunidad se centró en determinar hasta qué punto la construcción democrática de la sociedad podía quedar privada de toda vinculación con las comunidades locales o religiosas sin perder sus propios presupuestos existenciales. Dentro de las corrientes de pensamiento teórico social estadounidense pueden se destacan dos identificadas: la escuela de chicago, específicamente con William Isaac Thomas, y la propuesta de Talcott Parsons.

William Isaac Thomas señalaba que la estabilidad de las instituciones de los grupos es únicamente un equilibrio dinámico de procesos de organización y reorganización. Los individuos interactúan a partir de hábitos y cuando estos individuos se enfrentan a estímulos desconocidos o problemas para los cuales no tienen hábitos definidos para su solución, se dan reflexiones sobre la situación y permiten generación de una acción creativa que permite generar nuevos hábitos. De esta cuenta las relaciones sociales deben ser concebidas como abiertas al cambio y a la negociación entre los involucrados. Esto permitía ver a la comunidad no como opuesta a la sociedad, como se había hecho dentro de las tradiciones anteriores (Simmel, Tönnies, Weber, etc.) sino como un proceso de organización, desorganización y reorganización individual y colectiva, es así que la idea de comunidad y sociedad son parte de una dinámica. La investigación del campesino polaco puede verse desde estos ojos, al descubrir como la comunidad del campesino en Polonia se desorganiza por la migración y cambio a la llegada a Estados Unidos donde se constituye, en muchos casos, en obreros. Pero en este nuevo contexto se da un proceso de reconstrucción (enriquecido) de la comunidad.

Talcott Parsons, identifica a la comunidad dentro del Sistema Social, específicamente en el Sub sistema Social. El cual se subdivide en cuatro: el económico, el político, el de comprensión y valores y finalmente, el de comunidad social. La Comunidad Social es la base estructural de la sociedad y que contituye un conjunto de normas compartidas por los miembros y que se presentan en las diferentes interacción diarias, en este espacio es donde se institucionalizan las formas de solidaridad social por lo que se da la integración social.

A finales del siglo XX han existido sociólogos que también han trabajado la comunidad. Zygmunt Bauman sostiene que en la medida que se constituye la sociedad, sobre las comunidades, se da una pérdida de la seguridad y que las comunidades que surgen a finales del siglo XX son falsas comunidades, creo que debido a las características especiales a las que apelan, y tratan con ello de ofrecer una especie de seguridad. Ante estas falsas comunidades, Bauman plantea la esperanza de una comunidad mundial. Michel Maffesoli, en cambio, se enfoca en el estudio de las comunidades en las ciudades que denomina como tribus urbanas, haciendo un símil entre las tribus y estos grupos urbanos modernos. Richard Sennet destaca como el cambio de una vida en comunidad a una vida en sociedad tiene consecuencias para los individuos, debido a que plantea que los problemas deben ser afrontados individualmente, el rompimiento de las rutinas y los efectos de estos cambio en los aspectos socio afectivos de los individuos.