domingo, 13 de marzo de 2016

Reducción de la cobertura educativa en Guatemala: el impacto del aumento de la pobreza


Resumen.  El objetivo del texto es indagar sobre posibles explicaciones de la disminución de la cobertura educativa en primaria en los últimos años en Guatemala.  Si bien hay explicaciones institucionales, como problemas en la administración pública en la ejecución de las estrategias de la política pública, también está el posible error en las proyecciones de población en edad escolar, el cual resalta al contrastar las proyecciones con los reportes del Registro Nacional de Personas de Guatemala–RENAP-.  Ambas explicaciones son lógicamente válidas, pero en este ejercicio se propone que la disminución de la cobertura educativa se debe al aumento de la pobreza en Guatemala.

Introducción.  

La disminución de la cobertura educativa en primaria entre los años 2011 al 2014 es notoria.  La Tasa Bruta de Cobertura -TBC- pasó de 113.74% del año 2011 a 98.75% para el año 2014.  La Tasa Neta de Cobertura -TNC- sufrió también un descenso importante, ya que pasó de un 92.82%, para el años 2011, a un 82.31% para el año 2014.  Ante esto, la pregunta que surge es ¿por qué en Guatemala está disminuyendo la cobertura educativa de primaria si los esfuerzos en educación se han centrado en ampliar cobertura?

Se han elaborado varias hipótesis que buscan dar respuesta a la pregunta.  La que ha tenido más presencia en los medios de comunicación es la incapacidad del Ministerio de Educación de mantener la ampliación de la cobertura educativa por las políticas erradas.  Otra posible respuesta ha señalado un error en las proyecciones de población en edad escolar.  Esto se debe a que el último censo en Guatemala se realizó durante el año 2002 y no se realizó el del año 2012, por lo que no se tienen datos certeros sobre la población en Guatemala, y si se toman en cuenta los reportes de nacimientos que proporciona el Registro Nacional de Personas –RENAP- se observa una diferencia de un 10% menor a los proyectado por el Instituto Nacional de Estadística –INE-. 

En éste ejercicio interesa explorar otra hipótesis, si bien las dos expuestas son lógicamente válidas, la hipótesis de éste ejercicio toma como causa un fenómeno que ha sido paralelo a la disminución de la cobertura educativa.  Guatemala está viviendo aumento de la pobreza, extrema y no extrema, esto se sustenta con los datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI, en la cual se puede observar que la pobreza pasó de un 53.7% para el año 2011 a un 59.3% para el año 2014.

La pobreza se refiere al estado donde las personas no logran cubrir el costo mínimo de sus necesidades básicas, en  Guatemala el costo se determina por el valor que tiene la canasta básica y otros gastos referidos a las necesidades mínimas.

El fenómeno del aumento de la pobreza puede ser entendido como la disminución de las personas no pobres.  Es decir, que el porcentaje de la población que tienen los recursos suficientes paras satisfacer sus necesidades mínimas en Guatemala es menos.  

La cobertura educativa se refiere a la cantidad de personas que están siendo atendidas por el sistema educativo guatemalteco.  La cobertura es presentada como razón que representa la tasa de cobertura, esta se puede calcular de dos formas: la tasa bruta y la tasa neta de cobertura educativa.  La tasa bruta que se refiere al total de personas inscritas en un nivel dividido el total de personas proyectadas por el INE en edad escolar.  En el caso de la tasa neta de cobertura educativa se toman las personas inscritas en un determinado nivel y se le resta el número de personas que son mayores a la edad que le corresponde al nivel, y la diferencia se divide dentro de la proyección del INE[1] de la población en edad para ese nivel.   

En Guatemala, la TNC había superado el 90% durante la primera década del siglo XXI, llegado a superar el 95% en el año 2009.  Por lo que se propone que una TNC menor al 90% es una baja cobertura, ya que representa de que 1 de cada 10 personas en edad escolar para primaria se encuentra fuera de la escuela.

La disminución de la cobertura educativa en primaria es evidentes entre los años 2011 y 2014, como también la disminución del porcentaje de la población no pobre. 

En las gráficas 1 y 2 se presentan los diagramas de dispersión de los datos por departamento de las variables porcentaje de población no pobre y la TNC en primaria. 

En cada diagrama se agregan cuadrantes construidos a partir de perpendiculares a los ejes.  En el caso del eje “X”, o porcentaje de la población no pobre, se corta en 50% de la población no pobre.  En el otro eje el punto de corte es de 90, que hace referencia a la cobertura neta.  Esto permite tener cuatro grupos, siguiendo las agujas del reloj:

  • Grupo 1: TNC y % de población no pobre alta, aquí están los departamentos cuya mayoría de la población (50% o más) son no pobres, y donde la TNC en primaria es de 90 o más.  En este grupo el esfuerzo por contrarrestar los efectos económicos de las familias en la escolarización de los hijos por parte del estado debe ser menor, pero debe de existir.
  • Grupo 2: Este grupo está conformado por los departamentos que tienen una TNC en primaria menor a 90 y el % de la población no pobre igual o mayor al 50%.
  • Grupo 3: Aquí se encuentran los departamentos que tienen bajos resultados en la TNC en primaria y la población no pobre es menor al 50% de su población.  En este grupo se encuentran los departamentos que demandan una mayor acción por parte del estado para contrarrestar los efectos económicos de las familias en la escolaridad de los hijos.
  • Grupo 4: Este es un grupo de “experiencias exitosas” donde se ha logrado una cobertura igual o mayor al 90% a pesar de que la mayoría de la población es pobre.  Quizás las experiencias de estos departamentos deban ser replicadas o tomadas en cuenta para los departamentos del grupo 3. 


Para el año 2011 había cuatro departamentos en el grupo uno.  No se tenía ningún departamento en el grupo dos, en el grupo tres se tenían seis departamentos y en el grupo cuatro había doce departamentos.  Pero para el año 2014 hay un cambio importante: en el grupo uno solo queda el departamento de Guatemala (1).  En el grupo dos, donde no había casos para el año 2011, se encuentra el departamento de Sacatepéquez (3).  En el grupo tres se observa un aumento importante, ya que pasa de tener seis a 17 departamentos, siendo Escuintla (5) el que pasó del grupo uno al grupo tres.  Finalmente en el grupo cuatro solo hay tres departamentos: El Progreso (2), San Marcos (12) y Zacapa (19).

Tabla 1: Cambio de grupo por departamento en relación a la TNC en primaria y % de la población no pobre.
Grupo
Año
2011
2014
1
4
1
2
0
1
3
6
17
4
12
3
Total
22
22
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE y MINEDUC

 En resumen, el número de departamentos con una baja cobertura educativa en primaria y con menos de la mitad de la población no pobre pasó de 6 departamentos, en el año 2011, a 17 para el año 2014.   

Para determinar si existe correlación entre el porcentaje de la población no pobre en cada departamento y la TNC en los niveles de preprimaria y primaria, como en el cicló básico y diversificado del nivel medio se utilizó el coeficiente de correlación de Pearsons.  Éste coeficiente tiene un puede tomar un valor entre -1 y 1. Siendo cero un indicador de que no existe correlación, y entre más próxima a -1 o 1 es que hay alta correlación.  El signo señala si la correlación es directa o inversa. 
Tabla 2: Coeficientes de correlación de pearsons entre el % de la población no pobre por departamento y las TNC.
Año
Preprimaria
Primaria
Básico
Diversificado
2011
0.660 (Sig. 0.001)
0.484 (sig 0.023)
0.757 (Sig. 0.000)
0.812 (Sig. 0.000)
2014
0.795 (Sig. 0.000)
0.571 (Sig. 0.006)
0.850 (Sig. 0.000)
0.818 (Sig. 0.000)
Todos los coeficientes son significativos a un nivel de confianza de 0.001 (Bilateral)

 Lo primero que se puede observar es que le coeficiente de correlación en todos los niveles y ciclos, en los dos años es positivo, por lo que el aumento en el porcentaje en la población no pobre implica un aumento en la TNC.

El segundo aspecto a destacar es que en todos los casos la correlación es importante ya que superan el 0.5, solo en el nivel primario para el año 2011 la correlación es menor al 0.5 pero muy próxima.  Está correlación es menor en primaria ya que es el nivel que tiene mayor cobertura, es decir que los gobiernos han trabajado por aumentar la cantidad de establecimientos públicos y maestros, distribuidos de tal forma que cubren un área mayor del territorio nacional y pueden dar atención a un mayor número de la población en edad escolar, pero aún no es suficiente.

El tercer aspecto es necesario a destacar es que todos los coeficiente aumentan durante el año 2014 respecto al año 2011.  Por lo que se propone que estas dos variables tienen una mayor relacionan para el año 2014 y menor para el año 2011.

Finalmente los coeficientes de correlación son estadísticamente significativos y corresponden en todos los niveles y ciclos a los 22 departamentos.  Es decir que ningún departamento rompe con la correlación positiva.

Este cambio permite generar la hipótesis que la disminución de la población no pobre, es decir aquellas personas que tienen satisfechas sus necesidades básicas, puede influir en la disminución de cobertura.  El mecanismo que explica esto, es que si no se tienen satisfechas las necesidades básicas de todos los miembros en la familia se preferirá aprovechar la fuerza de trabajo de los hijos o evitar los costos que implica enviar a los hijos a la escuela, a pesar de que ésta sea gratuita ya que existen costos que los padres deben de asumir para garantizar la educación.

Ante eso, la pregunta que surge es ¿cuánto está explicando la disminución de la población no pobre en la cobertura educativa? Ambas han aumentado entre los años 2011 a 2014, y se tiene claro que la cobertura no es únicamente la existencia de escuelas y recursos educativos en ellas, como también la asistencia de profesores a dar clases.  Para que la cobertura se dé, deben existir condiciones mínimas en los hogares que les permitan enviar a los hijos a estudiar como: alimentación mínima adecuada, espacios físicos adecuados para el descanso y la convivencia familiar, etc.

Modelos de regresión lineal simple

El método que se propone es el de realizar un análisis de regresión lineal simple, donde la variable independiente (X) o la que explica es la pobreza extrema y variable a explicar es la cobertura educativa (Y).  Esta relación queda explicada con la siguiente formula:

Y= a + bX

“Y” es la cobertura educativa por departamento, “a” es la constante que señala la cobertura educativa que debería existir en los departamentos cuándo la pobreza extrema tiene el valor de cero (0), “b” es el cambio de la cobertura por cada unidad de pobreza extrema que aumenta, en éste caso el cambio de la cobertura deberá ser menor en la medida que aumenta la pobreza extrema.  Finalmente “X” es el porcentaje de la población en pobreza extrema en el departamento.

El modelo de regresión lineal también da otro indicador, la R2 que indica cuánto ajusta el modelo de regresión lineal planteado.  El valor que puede tomar está entre 0 y 1, donde 0 es un no ajuste y 1 un ajuste perfecto. Si se tiene una R2 es igual a 0.20 señala que el modelo explica exactamente el comportamiento del 20% de los casos analizados.  En los fenómenos sociales, que son fenómenos multicausales, es improbable que una variable explique un fenómeno, por lo que una R2 a partir del 0.20 es importante ya que explica la tendencia y en uno de cada cinco casos.

Los datos se tomaron de los informes de las ENCOVI 2011 y 2014, los de cobertura por departamento se tomaron de los anuarios estadísticos de los años 2011 y 2014 del Ministerio de Educación.  Se optó por tomar la tasa neta de cobertura educativa.  En relación al nivel, se hace énfasis en primaria, ya que es el nivel que tiene mayor número de profesores y establecimientos, por lo que el efecto de carencia de escuelas y profesores será menor.  Pero también se comparten los datos de preprimaria y secundaria.

Resultados del análisis.

El modelo de regresión para el año 2011 tiene los siguientes resultados:

Y= a + bX

Y = 84.350 + 0.218X

El valor de constante “a” es igual a 84.350, esto indica el valor que tendría la cobertura si el porcentaje de la población no pobre en el departamento es igual a cero (0).  En la medida que aumenta la población no pobre, la cobertura aumenta en un 0.218 la cobertura.  Este modelo tiene una R2 de 0.234.  El modelo predice que si la población no pobre supera el 80%, la cobertura en éste nivel será del 100%, pero esto es obviando las otras variables explicativas (las políticas enfocadas en atacar las limitaciones económicas familiares).
Para el año 2014, el modelo de regresión lineal simple, presenta los siguientes resultados:

Y= a + bX
Y = 84.350 + 0.218X
El valor de la constante “b” señala que por cada punto porcentual que aumenta la pobreza extrema en un departamento, la tasa neta de cobertura educativa disminuye en un 0.0024 o del 0.24%.  Esto implica que por cada unidad porcentual que aumenta la pobreza extrema en un departamento, la cobertura baja en un 0.24%.  El modelo propuesto que tiene una muy baja explicación, ya que la R² tiene un valor de 0.234, es decir que el modelo explica poco. 

Al observar los datos del año 2014, la relación entre porcentaje de pobreza extrema y tasa neta de cobertura educativa por departamento presenta los siguientes valores en el modelo:

Y = 68.264 + 0.368X

El valor de constante “a” igual a 68.264 indica el valor que tendría la cobertura si el porcentaje de la población no pobre en el departamento es igual a cero (0).  El valor de la constante “b” señala que la relación se mantienen (ya que tiene un valor positivo, es decir el aumento de la no pobreza hace aumentar la cobertura) por cada punto porcentual que aumenta la no pobreza, o disminuye la pobrea, en un departamento, la tasa neta de cobertura educativa aumenta en un 0.368%.

Con los datos del año 2014 el modelo tiene una mejor bondad de ajuste, comparándolos con los del año 2011.  La R² del modelo para el año 2014 es de 0.326, es decir que para ese año el cambio en los porcentajes de la población en no pobreza explica mejor la variable dependiente.

Se ha realizado el ejercicio en el nivel donde los efectos socioeconómicos de las familias tienen menor efecto, ya que en el nivel primario es donde hay más cobertura y prácticamente inician todas las personas su trayectoria educativa.  Por ello se realizó el ejercicio en los ciclos del nivel medio (Básico y Diversificado) y determinar si realmente los efectos socioeconómicos de las familias tiene un menor peso en el nivel primario y mayor en el nivel medio. 

Tabla 3: Comparación de los resultado de los modelos de regresión lineal para los diferentes niveles y ciclos 
Nivel/ciclo
2011
2014
A
B
R2
A
B
R2
Preprimaria
29.892
0.463
0.435
24.151
0.641
0.632
Primaria
84.350
0.218
0.234
68.264
0.368
0.326
Básico
17.414
0.609
0.537
11.477
0.870
0.723
Diversificado
2.057
0.493
0.659
2.295
0.559
0.668
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del MINEDUC y del INE.

 Al observar los datos del nivel medio, tanto en el ciclo básico y diversificado, como también en preprimaria y primaria, se identifica que para el año 2014 el modelo ajusta mejor (R2), en otras palabras el modelo tiene un menor error en su explicación.  Esto señala que los niveles de cobertura están correlacionados con el aumento de la población pobre por departamento.

Conclusiones.

A partir de este ejercicio se tienen elementos para proponer:

  1. El aumento de la pobreza, o la disminución de la población no pobre, es una de las variables que explican la disminución de la cobertura educativa de primaria en Guatemala.  Esto se debe a que las condiciones en las que viven las familias en el estado de pobreza no les permite que los hijos asistan a la escuela.  Aquí el problema de la cobertura no es solamente la existencia de edificios, maestros, etc.  sino también de programas sociales que garanticen lo necesario para la subsistencia de las familias, para que éstas puedan enviar a sus hijos a la escuela.
  2. El aumento de la pobreza extrema y no extrema tiene una mayor relación con la no cobertura del ciclo básico del nivel medio.  En este ciclo no existen las condiciones (aulas, profesores, etc.) para atender a más de la mitad de la población en edad de asistir a este ciclo.  Esto implica que los hijos de familias en extrema pobreza no están presentes en estas aulas, ya que si lograron ingresar a la primaria muy probablemente dejaron de estudiar en el trayecto.  Los estudiantes hijos de familias pobres, quizás lograron concluir la primaria, pero se encuentran el problema de que la oportunidades son limitadas, y los costos para ingresar y mantenerse aumentan superando los recursos disponibles para educación.  Por ello se puede proponer la hipótesis de que la ampliación de la cobertura en el ciclo básico, como también en el ciclo diversificado, está beneficiando más a la población no pobre.


Guatemala, enero de 2016.



[1] Si bien las proyecciones del INE pueden ser erróneas y se debería estar utilizando el dato de las personas inscritas en el RENAP, los datos del RENAP consultados en la página del INE están desde el año 2005 , por lo que solo pueden dar información para el nivel preprimario en éste momento.